Diario Longino

Sunday, Jun 09th

Last updateSun, 09 Jun 2013 12am

You are here: Home Deportes Local Por no contar con estadio FIFA Iquique no postuló a la Copa América

Por no contar con estadio FIFA Iquique no postuló a la Copa América

La falta de un estadio con capacidad FIFA en Iquique pasó nuevamente la cuenta y no permitió ser una de las ciudades postulantes a  la Copa América y el Mundial sub 17 de 2015, pese a que se cuentan con todo lo necesario en la parte logística para albergar los importantes eventos.

En Santiago, se dieron a  conocer las 13 ciudades que esperan ser sedes, donde asoman Temuco (201 millones por Copa América y 110 por el Mundial sub 17), Valparaíso (100 y 100), Concepción (100 y 100), Antofagasta (218.8 y 113.2), Viña del Mar (150 y 150), Chillán (155 y 155), La Serena (152 y 152),Coquimbo (150 y 110), Puerto Montt (140 y 140), Talca (251 y 151) y Rancagua (100 y 100). A lo anterior, se suma Quillota que sólo pidió ser sede del Mundial y Copiapó,  que ofertó la propuesta más alta con 330 millones de pesos para ser sede la copa y 205 para tener partidos del Mundial sub 17

Hace un mes el municipio iquiqueño compró las bases  para la petición a ambos certámenes, pero especificaciones técnicas, según detalló el gerente de la Corporación Municipal de Deportes, Héctor Saglie, no dejaron que por el momento Iquique sea parte de la fiesta del fútbol.

CONFIANZA

El concejal Alvaro Jofré, que en su momento fue el más entusiasta con la compra de las bases de ambos torneos, que tuvieron un monto de 2 millones de pesos, dijo que  la respuesta exacta la tiene que dar la Corporación Municipal de Deportes, y el director Héctor Saglie, “de por qué no estamos dentro de las ciudades postulantes al Mundial sub 17 y Copa América de 2015, lo cual es muy penoso. Ahora no se descarta la postulación, pues las bases para optar a los certámenes son bastantes amplias”, dijo 

El edil agregó que revisó las postulaciones de las otras ciudades, donde Copiapó tuvo la más alta oferta, y “los dineros con lo que piensan otros municipios desarrollar estos espectáculos, está muy por debajo de lo que pide la FIFA. Se habla de 300 millones de pesos como la cifra más alta que propuso Copiapó, pero es una cifra bastante baja para la organización de  un  torneo, por tal razón no se descarta que las sedes se elijan al dedo, como de seguro pasará  con la Copa América”, declaró.

Además Jofré indicó que como ciudad tenemos que olvidarnos de la Copa América y más “bien 

 entrar a ser sede del Mundial. No se descarta la opción, y  a pesar que no se postuló ahora, existen instancias  que nos favorecerán  por las bajas ofertas que se entregaron por los gastos de los municipios”, precisó.

“El TIERRA DE CAMPEONES NO DEJABA FUERA”

En la otra vereda, y quien fue la persona encargada de analizar las bases, Héctor Saglie, director de la Corporación Municipal de Deportes, explicó que se analizaron los documentos, las cuales son administrativas y técnicas muy puntuales, en las cuales cada ciudad tenía que entregar en detalle sus infraestructura y propuesta económica. Si bien teníamos todo en la parte logística, llámese hotelería, aeropuerto y conectividad, no poseemos los detalles adecuados como recinto deportivo, por cual entregar antecedentes y postular con el Tierra de Campeones nos hubiera dejado fuera “, sostuvo.

Saglie aseguró que no todo está dicho y “nosotros no perdemos la esperanza de poder postular ó poder negociar en algún momento el Mundial sub 17, ya que Copa América se ve muy difícil. El detalle de esta era muy dificultoso de cumplir.  Yo creo que tenemos posibilidades en un segundo llamado que pueda hacer el Comité organizador del Mundial y creo que a esa altura tendremos el nuevo estadio con los estándares FIFA y así postular sin inconvenientes”, sentenció.