Diario Longino

Sunday, Feb 09th

Last updateSat, 08 Feb 2014 10pm

You are here: Home Opinión Columnas Comunas podrían ser ejemplo de ciudades inteligentes

Comunas podrían ser ejemplo de ciudades inteligentes

Se acabó el año 2012 y comienza el 2013, año en el cual espero se reactiven a fondo las soluciones a la problemática energética de nuestro país. Espero que con este cambio de año, nos contagiemos con el desarrollo de nuevas ideas -ideas y proyectos grandes, de talla mundial- como lo que se está programando en países desarrollados de Europa. 

Digo Europa por nombrar un continente, sin embargo, todos los países del mundo están realizando innovaciones en materia energética que apuntan a un mejor bienestar para la población.

En este caso particular, me refiero al proyecto de Ciudades Inteligentes o “smart cities”, perteneciente al VII Programa Marco Europeo, que se desarrollará en las ciudades de Bottrop en Alemania y Malmö en Suecia (antiguo puerto transformado en una ciudad autosustentable).

El referido proyecto, en el que participan empresas y centros de investigación de 5 países, fue presentado el pasado mes de diciembre a instancias europeas. Se desarrollará entre los años 2013 y 2018 y la inversión prevista es de 175 millones de euros, de los cuales, 30 millones serán subvencionados por fondos Europeos. 

El propósito principal del proyecto es convertir en más eficientes zonas residenciales y de edificios públicos existentes y áreas y plantas industriales, además de dotar al usuario con el control sobre la generación y el consumo eléctrico.

Este tipo de proyectos además, tienen metas concretas. A modo de ejemplo, se pretende reducir el consumo de CO2, en el área piloto en Bottrop (Alemania), en un 50 por ciento en el año 2020, y al mismo tiempo, mejorar la calidad de vida.

El modelo de Proyecto de Ciudades Inteligentes aborda cuatro líneas de actuación en torno a la sostenibilidad: eficiencia energética y acumulación de  energía, respeto por el medioambiente en la producción de energía, movilidad y en  desarrollo urbano. 

El proyecto desarrollará una solución innovadora para integrar y vincular todos los flujos de energía a través de las redes eléctricas. Esto permitirá un suministro de energía de alta flexibilidad y estructura de distribución gracias a la integración de fuentes de energías renovables y descentralizada. 

Comentado el proyecto -el cual a contar del próximo año- será un referente a nivel mundial y de seguro exportable a otras ciudades del mundo, cabe la pregunta : Y nosotros en Chile -y específicamente en la zona norte- con las mejores condiciones climáticas para desarrollar las renovables, que estamos haciendo ?

Estamos pensando en las Smart Cities o estamos preocupados de la politiquería de baja (con todo respecto a mis lectores) calaña, estamos conformando equipos y calificando profesionales para que desarrollen este tipo de proyectos, o estamos, en la pelea corta de las elecciones que se avecinan.

La verdad es que me parece insólito y penoso, que en nuestra región no se aproveche aún más el tremendo potencial renovable de la zona. Con el recurso disponible, la existencia de las tecnologías, la diversidad de los proyectos y, hoy, gracias a la posibilidad de googlear, prácticamente no hay mucho que inventar, sino que más bien, bastaría con que supiéramos copiar –con voluntad y altruismo- lo bueno de lo que está ocurriendo en nuestro planeta.