Diario Longino

Sunday, Feb 09th

Last updateSat, 08 Feb 2014 10pm

You are here: Home Opinión Editorial

Ley que otorga beneficios a deudores CAE

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto al ministro de Educación, Harald Beyer, promulgó la ley que otorga importantes beneficios a los deudores del Crédito con Aval del Estado (CAE).

Pescadores artesanales podrían extender operaciones en zonas no continuas

Contar con una herramienta que permita a los pescadores artesanales extender las operaciones extractivas en una o más regiones, no contiguas, previa aprobación de un Informe Técnico del Consejo Zonal respectivo, es el objetivo del proyecto, en primer trámite, que modifica regulación de las áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos, llamado "Miscelánea 2" y que fue discutido en la Comisión de Pesca del Senado.

Surgen críticas ante anuncio del proyecto de Carretera Eléctrica

El senador José Antonio Gómez aseveró que la propuesta del gobierno favorece al sector empresarial por sobre las demandas ciudadanas. 

Partidos de la Selección Nacional por TV abierta

Los senadores Guido Girardi y Carlos Cantero -autores de la indicación que obliga trasmitir gratuitamente los partidos de la Selección Nacional- señalaron que no están diciendo qué medio debe transmitirlo, sólo que todos pueden tener el derecho a hacerlo y que no se lucre con un bien nacional como es la Selección.

Debatir sobre ideas y alejar las consignas

El proyecto de ley de reforma tributaria simplificado que presentó el gobierno despejó muchos de los problemas existentes en la iniciativa original.

Anuncian que recurrirán al Tribunal Constitucional por licitación del litio

Senadores de la Concertación y el MAS junto a dirigentes sindicales demandaron al gobierno decretar las medidas administrativas necesarias para detener los contratos especiales de operación de este mineral.

Fondenor para las comunas mineras debería ser permanente

Contar con un fondo permanente para las comunas mineras y explorar fórmulas claras de distribución y suplementación fueron algunos de los criterios que discutió la Comisión de Minería y Energía, tras escuchar al Subsecretario del ramo, Pablo Wagner quien se refirió a los objetivos y alcances del proyecto, en primer trámite, que crea y destina recursos para el Fondo de Desarrollo del Norte y de las Comunas Mineras de Chile (Fondenor).

Avanza del proyecto que regula las farmacias

Por 13 votos a favor y 11 en contra, el Senado aprobó la normativa que establece que el Ministerio Salud deberá velar por el acceso de la población a medicamentos o productos farmacéuticos de calidad, seguridad, y que llevará a cabo a través de sus Secretarías Regionales Ministeriales y de los organismos que se relacionan con el Presidente de la República a través de él.

Recurso de nulidad para invalidar proceso de licitación del Litio

Con el fin de invalidar los actos administrativos que permitieron la licitación y la elaboración de las bases de los Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL), algunos senadores y dirigentes de trabajadores del cobre y del petróleo presentaron ante el Séptimo Juzgado Civil de Santiago una acción de nulidad de derecho público que apunta a detener e  invalidar el proceso de licitación del litio iniciado por el gobierno en febrero pasado vía administrativa. La acción es patrocinada y profesor de la Universidad Católica de Chile, Patricio Zapata.

Discrepancias sobre flexibilidad laboral

El gobierno anuncia un proyecto para enfrentar la crisis económica, en que se señala que se va a incluir la flexibilidad laboral y autorizar a los empresarios para que se pueda pactar hasta el 75 por ciento de las remuneraciones, es decir, recortarle la cuarta parte a los trabajadores. “Eso es  entera y totalmente inaceptable para nosotros", manifestó el presidente del Senado,Camilo Escalona, al referirse a la propuesta anunciada por el Ejecutivo.

Quieren priorizar prestaciones Fonasa

Una reunión con el director de Fonasa, Mikel Uriarte, sostuvieron el senador Francisco Chahuán junto al presidente del Colegio Médico, Enrique Paris y los consejeros nacionales de dicha entidad gremial, quienes plantearon la urgencia, al representante del Ejecutivo, de establecer un procedimiento de homologación de prestaciones de salud que hoy no están codificadas en Fonasa e impiden que determinados tratamientos sean cubiertos para la ciudadanía.

Plantean cambio para subir precio de cigarrillos

El integrante de la Comisión de Salud, senador Fulvio Rossi planteó que en el marco de la reforma tributaria que se debate en el Congreso, se aumente el impuesto específico a las tabacaleras, para así subir el precio de los cigarrillos y con ello  reducir el consumo de estos, especialmente en menores.

Consejeros Regionales y senadores debatieron sobre regionalización

Con un llamado a aprovechar esta instancia para poder avanzar en darle más poder de decisión a las regiones, el presidente de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización, senador Fulvio Rossi, inauguró el "Seminario Regionalización" en la Sala de Sesiones del Senado, en el ex Congreso de Santiago.

Vehículos basureros infractores al corral municipal

Una muy buena idea, por ahora como proyecto, ya está en el Senado. Es una iniciativa que podría terminar con los que se dedican al traslado de basura y comienzan los vertederos ilegales.

Multas de $2 millones por no garanticen acceso a personas discapacitadas

Con el fin de fomentar la participación ciudadana, los senadores Antonio Horvath, Carlos Bianchi, Alejandro García- Huidobro, Prokurica y Hosaín Sabag, presentaron un proyecto que garantiza el acceso de personas con discapacidad a espectáculos deportivos, culturales e instancias formales ciudadanas.